“Estamos ante el advenimiento de una tormenta perfecta cuyos elementos son la crisis alimentaria, el cambio climático, la desertificación, la biodiversidad e incluso la crisis poblacional”, vaticinó el Dr. William Dar, presidente del Octavo Comité de Ciencia y Tecnología y Director General de ICRISAT (Instituto Internacional de Investigación de Granos para el Trópico Semi Árido, por sus siglas en ingles) durante la ronda de prensa mantenida por la Primera Conferencia Científica de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (COP) que se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires con la presencia de representantes de 193 países.
De esta forma, Dar intento hacer un llamado de atención a los gobiernos de todo el mundo en la urgencia de invertir en acciones para la lucha contra este flagelo. “No hay información directa para convencer a los políticos de los costos de no hacer nada” pero se estima que “el mundo pierde un 1 por ciento de productividad por año fruto de la degradación de los suelos”, enfatizo el presidente de la COP realizada en Madrid en el 2008.
Solo en nuestro país, donde se llevan a cabo experiencias locales para medir los efectos del deterioro de los suelos, un estudio realizado en la provincia de Catamarca con productores de pimientos, arroja que en los últimos 10 anos, las perdidas han alcanzado al 30 por ciento de los ingresos brutos, explico Maria Laura Corso, corresponsal científica de la delegación argentina en el Comité de Ciencia y Tecnología.
Corso es optimista al señalar que “existe una creciente demanda de los decisores políticos, de información en cuanto a métodos de rehabilitación, prevención y mitigación de la desertificación, tanto como del valor de mercado de las perdidas.”
Los números de la desertificación
Al hablar de sequía y desertificación, “nos referimos a 1700 millones de afectados en el mundo que residen en zonas áridas”, relató el Dr. Mahmoud Solh, Director General de ICARDA(.Agricultura Sostenible para las regiones áridas, por sus siglas en ingles.) En tanto, 650 millones de los pobres del mundo se encuentran en estas regiones, más frágiles a estos procesos.
A ello se suma que, de acuerdo a la ecoevaluación global, el 41% de la superficie del planeta es altamente vulnerable a la desertificación y la degradación de las tierras. Y “las tecnologías no son las limitantes -destaco Solh- el problema es la transferencia de esta tecnología y la capacidad de las naciones para promover su uso en áreas rurales”.
En este sentido, Dar saludo la realización de la primera conferencia del Comité de Ciencia y Tecnología como un “hito” que debe servir “para que la ciencia tenga efectos en la toma de decisiones”, de lo contrario, “si los gobiernos no comprometen sus esfuerzos, miles de millones de pobres se verán gravemente afectados,” asevero.
Los resultados del grupo de científicos serán presentados a la Asamblea General del Comité para luego ser entregados a la Convención. Entre ellos, se cuentan recomendaciones vinculadas a estimular sinergias ente instituciones, científicos y sectores de desarrollo para el monitoreo y la evaluación de la sequía y desertificación; compartir conocimientos que fortalezcan las capacidades humanas e institucionales; ayudar al establecimiento de prioridades para la toma de decisiones; entre otros.
Hacia el final del encuentro, se hizo presente el Dr. Klaus Kellner, Presidente de Noveno Comité de Ciencia y Tecnología, Profesor de la Universidad Northwest en Sudáfrica, quien hizo hincapié en que los investigadores, técnicos y comunidades afectadas “hablen el mismo idioma” para revertir esta situación.
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (Argentina)
Comenta en Facebook